Planes de Estudio de los Profesorados
|
La formación docente comprende dos momentos principales: la formación docente inicial que refiere al trayecto que el estudiante realiza en el profesorado hasta finalizar sus estudios, y la formación permanente, la cual es desarrollada por el docente a lo largo de toda su carrera. |
La formación docente inicial
|
La formación dcoente inicial prepara para el ejercicio de la docencia, un trabajo profesional que tiene efectos significativos, tanto en los procesos educativos como en los resultados de la enseñanza, en tanto facilita las posibilidades de desarrollo de los alumnos y genera condiciones para la concreción efectiva del derecho a la educación.
Los estudiantes de carreras de formación docente, recorrerán durante su trayecto formativo, y durante cada uno de los cuatro años académicos, tres campos de formación: |
FORMACIÓN
GENERAL
|
Dirigida a desarrollar una sólida formación humanística y al dominio de los marcos conceptuales, interpretativos y valorativos para el análisis y comprensión de la cultura, el tiempo y contexto histórico, la educación, la enseñanza, el aprendizaje, y la formación del juicio profesional para la actuación en contextos socio-culturales. |
|
FORMACIÓN
ESPECÍFICA
|
Dirigida al estudio de la/s disciplina/s específicas para la enseñanza en la especialidad en que se forman, la didáctica y las tecnologías educativas particulares, así como de las características y necesidades de los alumnos en los niveles individual y colectivo, en el nivel del sistema educativo, especialidad o modalidad educativa para la que se forman. |
|
FORMACIÓN
DE LA
PRÁCTICA
PROF. |
Orientada al aprendizaje de las capacidades para la actuación decente en las instituciones educativas y en las aulas, a través de la participación e incorporación progresiva en distintos contextos socio-educativos. Se inicia, desde el comienzo de la formación, en actividades de campo (de observación, participación y cooperación en las escuelas y la comunidad, incluyendo la sistematización y análisis de las informaciones relevadas), así como en situaciones didácticas prefiguradas en el aula del instituto (estudio de casos, análisis de experiencias, microclases) y se incrementa progresivamente en prácticas docentes en las aulas, culminando en la residencia pedagógica integral en el 4° año. |
|
|
Diseños Curriculares – Resoluciones Pte. CPE – Acuerdos CPE
|
|
|
|
|
|
Profesorado
de
Artes Visuales
Resolución 2704/14
|
|
Profesorado de
Artes Visuales
Resolución 2888/16
VIGENTE
|
|
Profesorado de
Educación Especial
Orientación
Discap. Intelectual
Resolución 1846/14
|
|
|
|
|
|
|
Profesorado de
Educación Especial
Orientación
Sordos e Hipoacús.
Resolución 1846/14
|
|
Profesorado de
Educación Inicial
Parte I
Resolución 3077/14
|
|
Profesorado de
Educación Inicial
Parte II
Resolución 3077/14
|
|
|
|
|
|
|
Profesorado de
Educación Inicial
Parte III
Resolución 3077/14
|
|
Profesorado de
Educación Secundaria
en Lengua y Literat. Parte I
Resolución 1959/15
VIGENTE
|
|
Profesorado de
Educación Secundaria
en Lengua y Literat. Parte II
Resolución 1959/15
VIGENTE
|
|
|
|
|
 |
Profesorado
de
Música
Acuerdo 069/12
|
|
Profesorado
de
Música
Resolución 2889/16
VIGENTE
|
|
Profesorado de Inglés
Parte I
Resolución 1194/15
|
 |
|
 |
|
|
Profesorado de Inglés
Parte II
Resolución 1194/15
|
|
Profesorado de Inglés
Acuerdo 048/18
Homolog./Correlativ.
|
|
|